Identificación de variables para los estudios de mercado, técnico
Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer?

Nuestro producto Q’sabe, será la base para otras preparaciones ya que es una tortilla de sabor a yuca que brinda la facilidad de servirlo acompañado con otros ingredientes; lo cual demuestra que puede ser utilizado en la mesa de cualquier hogar colombiano, restaurante o evento, dado que el resultado final de su presentación puede ser desde entradas, acompañante de asados, canapé, pasabocas e incluso como plato gourmet.
Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?
Nuestro producto es un servicio ya que mediante el se puede satisfacer la necesidad de obtener una alimentación balanceada rica en proteínas y vitaminas que no ocasionen ningún perjuicio al organismo al ser este libre de conservantes y químicos. Los productos a base de yuca son perecederos, ya que al no contener conservantes químicos hace que estos no duren más de una semana.
Los productos a realizar serán populares, porque estarán al alcance de todas las personas por ser un alimento tanto de bajo precio de venta, como apto para el consumo humano sin diferencia de edad y sexo.
Teniendo en cuenta que hoy por hoy la sociedad está siendo invadida por productos alimenticios de mala calidad consideramos que los productos de yuca son necesarios, puesto que no ocasionan daño al organismo del ser humano.
Si encontramos competencia en el mercado local, regional, nacional e internacional puesto que hay personas dedicadas a la producción y comercialización de este producto ejemplo: mac kain, los vendedores de la plaza de mercado, etc.
Caracterización del producto
CARACTERISTICAS EXTERNAS DEL Q´sabe
>Q´sabe tendrá una forma circular y en masas tipo tortilla
>El tamaño del Q´sabe será en paquetes de 12 y 24 unidades.
>El peso del Q´sabe de 12 es de 1200 gramos, y el de 24 de 1200 gramos(lo que varia es el tamaño de la presentación)
>Su color seguirá siendo el color beige claro, ya que no posee químicos ni conservantes
>La textura del Q´sabe será fina y suave
>Q´sabe será empacado en bolsas plásticas de diferentes tamaños con el logotipo y el eslogan de la empresa y a su respaldo la tabla de información nutricional y los puntos de venta del producto.
CARACTERISTICAS INTERNAS DEL Q´sabe
>Q´sabe es de sabor a yuca
>El tiempo de duración es aproximadamente de una semana, ya que no posee químicos ni conservantes.
>Las propiedades del Q´sabe son su alto contenido de vitaminas y minerales contribuyendo así a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
CALIDAD
La calidad de los productos a realizar es excelente ya que son fabricados naturalmente pensando en el bienestar de su consumidor.
VERSATILIDAD
Con el transcurso del tiempo, paso a paso se ira mejorando la calidad, textura, tamaño, color, olor, sabor de los productos y que así esto no se quede estancado en una sola idea de Q´sabe sino de otras formas de presentación como los enyucados, jugos de yuca, carimañolas, etc.
MATERIALES EMPLEADOS
La maquinaria empleada para la fabricación de los productos es: molino, rodillo, utensilios de aseo domésticos como coladores, ollas, cucharas, recipientes plásticos entre otros. Además de la materia prima y los complementos.
GRADO DE PUREZA
Se verá reflejada en la calidad de los productos como su sabor, su color, textura, empaque, diseño y en su alto nivel nutricional que este brinda al consumidor.
VIDA UTIL
Los productos Q´sabe podrán ser consumidos por toda la sociedad en general ya que su alto valor nutricional ayuda a la buena regulación del organismo.
BENEFICIOS QUE PRESTA
El alto valor nutritivo de la yuca ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de mama, la osteoporosis, alteraciones del corazón, actúa como cicatrizante por lo que los productos a base de quinua serán muy beneficiosos para el consumidor
LAS BONDADES Y CALIDAD
Nuestro producto se destaca por su alto valor nutritivo y su alto contenido en vitaminas y minerales que se requiere en la dieta diaria.
PRODUCCIÓN
Para desarrollar la producción de Q’sabe hemos pensado en empezar a hacerlo de forma artesanal o sea con los elementos básicos y que tenemos a disposición como tamices, moldes, recipientes para sacar el jugo a la yuca, entre otros; como lo han iniciado en otras partes. Pero a medida que transcurra el tiempo iremos tecnificándolo hasta lograr mayor eficiencia y productividad. Se distribuye en forma directa a sitios de venta y distribución, se vende a comercializadores intermediarios y se puede preparar para pedidos especiales en presentaciones de 12 y 24 unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario